Close Menu
    EL BLOG DE PERROS
    • CACHORROS
    • ALIMENTACIÓN
    • BARF
      • Fundamentos de la Dieta BARF
      • Ingredientes y Preparación
      • Problemas Comunes y Soluciones
      • Suplementos y Ajustes Nutricionales
      • Transición a la Dieta BARF
    • COMPORTAMIENTO
    • SALUD
    • SEGUROS
    • BLOG
      • RECOMENDACIONES
      • RAZAS
    EL BLOG DE PERROS
    Inicio » Adiestramiento y comportamiento de cachorros
    Cachorros

    Adiestramiento y comportamiento de cachorros

    14 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    📋 ÍNDICE

    Toggle
    • Adiestramiento y comportamiento de cachorros
    • Al cachorro características y necesidades básicas
    • Principios fundamentales del adiestramiento canino para cachorros
    • Estableciendo una rutina diaria para el cachorro
    • Adiestramiento básico comandos esenciales para cachorros
    • Socialización temprana clave para un comportamiento equilibrado
    • Manejo de conductas comunes en cachorros
    • Alimentación y cuidado para apoyar el adiestramiento
    • Creando un vínculo fuerte entre dueño y cachorro
    • Adiestramiento en régimen interno cuándo y por qué elegirlo
    • Herramientas y accesorios para facilitar el adiestramiento
    • Errores frecuentes en el adiestramiento de cachorros y cómo evitarlos
    • Adaptación del adiestramiento según la raza y características individuales
    • Estimulación mental y física para un cachorro equilibrado
    • Prevención y solución de problemas de comportamiento comunes
    • El papel del veterinario y profesionales en el adiestramiento
    • Opiniones y experiencias reales de dueños y expertos
    • Guía práctica para comenzar el adiestramiento hoy mismo
    • Beneficios a largo plazo del adiestramiento y buen comportamiento
    • Recursos adicionales y enlaces de interés
    • Opinión experta sobre la importancia del adiestramiento en cachorros
    • Fuentes y referencias
    • Preguntas frecuentes sobre el adiestramiento y comportamiento de cachorros

    El adiestramiento y comportamiento de cachorros es clave para que tu perro crezca sano, feliz y equilibrado. Aprender a educar desde pequeño evita problemas y fortalece el vínculo entre tú y tu nuevo compañero.

    Adiestramiento y comportamiento de cachorros

    ¿Sabías que la educación temprana en perros en etapa inicial puede marcar la diferencia entre un perro juguetón y uno problemático? Desde que llegan a casa, los cachorros empiezan a aprender y a desarrollar su personalidad. Por eso, el adiestramiento no solo moldea su conducta, sino que también influye en su desarrollo emocional y social.

    Este artículo te guiará paso a paso para entender cómo funciona el comportamiento de tu cachorro, qué técnicas usar para un entrenamiento efectivo y cómo crear un ambiente ideal para que tu perro sea obediente, cariñoso y equilibrado.

    Si eres dueño primerizo o simplemente quieres mejorar la relación con tu perro joven, aquí encontrarás consejos prácticos, ejemplos reales y recomendaciones basadas en experiencias reales y profesionales.

    Al cachorro: características y necesidades básicas

    Los cachorros no son solo perros pequeños, son seres en pleno desarrollo con necesidades físicas y emocionales muy específicas. Conocer las etapas del desarrollo en perros jóvenes es fundamental para adaptar el adiestramiento y evitar frustraciones.

    Desde las primeras semanas, los cachorros exploran el mundo a través del juego, la interacción social y la curiosidad. Esta etapa es vital para su aprendizaje y socialización. Por ejemplo, un cachorro que no socializa bien puede desarrollar miedo o agresividad más adelante.

    Además, necesitan una alimentación adecuada, descanso suficiente y estímulos constantes para crecer sanos y activos. Ignorar estas necesidades puede afectar su comportamiento y dificultar el entrenamiento.

    • Exploración Los cachorros usan la boca y el olfato para conocer su entorno.
    • Juego Es la forma natural de aprendizaje y socialización.
    • Socialización Interactuar con otros perros y personas es clave para un carácter equilibrado.

    Si no se cubren estas necesidades, el cachorro puede volverse ansioso, destructivo o demasiado tímido.

    Anuncio

    Principios fundamentales del adiestramiento canino para cachorros

    Antes de lanzarte a enseñar comandos, es importante entender la diferencia entre educación y adiestramiento. La educación es el proceso general de enseñar normas y valores, mientras que el adiestramiento se enfoca en habilidades específicas.

    El refuerzo positivo es la base para un aprendizaje efectivo. Esto significa premiar las conductas deseadas en lugar de castigar las malas. Por ejemplo, cuando tu cachorro se sienta a la orden, darle una golosina o caricia refuerza ese comportamiento.

    La paciencia y la constancia son imprescindibles. Los perros en etapa inicial aprenden a su ritmo y necesitan sesiones cortas y divertidas para no aburrirse ni frustrarse.

    También es fundamental adaptar el entrenamiento según la raza y temperamento. Un perro activo y protector requerirá técnicas diferentes a uno mimoso y tranquilo.

    «La paciencia y el amor son las mejores herramientas para educar a un cachorro.» – Ana López, adiestradora profesional

    Estableciendo una rutina diaria para el cachorro

    Los perros en desarrollo se benefician mucho de una rutina clara. Horarios fijos para alimentación, juego y descanso ayudan a controlar su energía y mejorar el aprendizaje.

    Las sesiones de adiestramiento deben ser cortas, de 5 a 10 minutos, y siempre con un enfoque divertido para que el cachorro no pierda interés.

    Crear un ambiente seguro y estimulante es clave. Esto incluye un espacio cómodo para dormir, juguetes adecuados y evitar distracciones durante las sesiones.

    Controlar la energía con paseos y juegos ayuda a que el cachorro esté más receptivo durante el entrenamiento.

    • Alimentación a horas fijas
    • Sesiones cortas y frecuentes de entrenamiento
    • Zona segura para descanso
    • Juegos para estimular la mente

    Adiestramiento básico: comandos esenciales para cachorros

    Enseñar comandos básicos como sentarse, quedarse quieto, venir y caminar con correa es fundamental para la convivencia diaria.

    Para controlar ladridos y mordiscos, es importante redirigir la energía del cachorro hacia juegos apropiados y usar técnicas de refuerzo positivo.

    El uso del clicker puede ser muy útil para marcar el momento exacto en que el cachorro hace algo bien, acelerando el aprendizaje.

    Por ejemplo, para enseñar a sentarse, espera que el cachorro se siente naturalmente, usa el clicker y da una recompensa. Repite varias veces hasta que asocie el comando con la acción.

    ComandoTécnicaConsejo
    SentarseClicker + recompensaPaciencia y repetir varias veces
    Quedarse quietoIncrementar tiempo poco a pocoUsar señal clara y calmada
    VenirLlamar con voz alegrePremiar siempre que acuda
    Caminar con correaParar si tiraRecompensar caminar junto
    Anuncio

    Socialización temprana: clave para un comportamiento equilibrado

    La socialización con personas, otros perros y diferentes entornos es vital para evitar problemas como ansiedad, miedo o agresividad.

    Planificar encuentros controlados y positivos ayuda a que el cachorro se sienta seguro y confiado.

    Es importante reconocer señales de estrés, como orejas hacia atrás, cola baja o jadeo excesivo, y actuar para calmar al perro.

    Por ejemplo, si tu cachorro se asusta con un perro grande, no lo fuerces. Mejor aléjate y vuelve a intentarlo poco a poco.

    • Exposición gradual a diferentes estímulos
    • Encuentros con perros equilibrados
    • Socialización con personas de todas las edades
    • Ambientes variados y controlados

    Manejo de conductas comunes en cachorros

    Enseñar a hacer sus necesidades fuera de casa es uno de los primeros retos. Usa recompensas inmediatas cuando lo haga bien y evita regaños si hay accidentes.

    Controlar la mordida es esencial para evitar daños. Ofrece juguetes para morder y redirige la mordida cuando sea inapropiada.

    La ansiedad por separación puede prevenirse acostumbrando al cachorro a estar solo poco a poco y con objetos que le den seguridad.

    Para reducir ladridos excesivos, identifica la causa (aburrimiento, miedo, alerta) y trabaja en soluciones específicas.

    Cachorros de perro adiestramiento y comportamiento de cachorros

     

    Alimentación y cuidado para apoyar el adiestramiento

    Una nutrición adecuada es fundamental para que los perros en crecimiento tengan energía y concentración durante el entrenamiento.

    Alimentos de calidad, balanceados y en horarios regulares ayudan a mantener un comportamiento estable.

    Además, los cuidados básicos de salud, como desparasitaciones y vacunas, influyen en el bienestar general y el aprendizaje.

    Evita cambios bruscos en la dieta que puedan afectar el ánimo o la digestión del cachorro.

    AspectoRecomendaciónImpacto en comportamiento
    Alimentación balanceadaPienso de calidad o dieta natural equilibradaMejora energía y concentración
    Horarios fijosComidas a horas regularesEvita ansiedad y nerviosismo
    Cuidados veterinariosVacunas y desparasitaciones al díaPreviene enfermedades que afectan el ánimo
    Anuncio

    Creando un vínculo fuerte entre dueño y cachorro

    La confianza y el respeto mutuo son la base para un perro obediente y feliz. Los mimos, caricias y la comunicación no verbal fortalecen ese vínculo.

    Juegos como buscar la pelota o ejercicios de obediencia son momentos ideales para conectar emocionalmente.

    Evita errores comunes como gritar o castigar sin razón, ya que dañan la relación y generan miedo.

    Recuerda que un cachorro que se siente querido y seguro aprende mejor y es más cariñoso.

    Adiestramiento en régimen interno: cuándo y por qué elegirlo

    El adiestramiento en residencia consiste en dejar al cachorro con un profesional durante un tiempo para corregir conductas o aprender habilidades específicas.

    Es recomendable en casos de problemas graves o cuando el dueño no tiene tiempo para entrenar.

    El proceso incluye adaptación, seguimiento y comunicación constante con el educador para mantener los avances.

    La duración varía según el problema, pero suele ser de semanas a meses.

    Herramientas y accesorios para facilitar el adiestramiento

    Collares, arneses, correas y juguetes son aliados importantes. Cada uno tiene ventajas y desventajas según la etapa y raza.

    Por ejemplo, un arnés evita lesiones en perros pequeños que tiran mucho, mientras que un collar de adiestramiento puede ser útil para perros más grandes y controlados.

    AccesorioVentajasDesventajas
    Collar planoFácil de usar, económicoNo recomendado para perros que tiran fuerte
    ArnésDistribuye presión, evita lesionesPuede ser incómodo si no es del tamaño correcto
    ClickerMarca el comportamiento exactoRequiere aprendizaje previo del dueño
    Juguetes interactivosEstimulan mente y reducen ansiedadAlgunos pueden ser destruidos rápido
    Cachorros de perro adiestramiento y comportamiento de cachorros

     

    Anuncio

    Errores frecuentes en el adiestramiento de cachorros y cómo evitarlos

    Uno de los errores más comunes es usar castigos físicos, que generan miedo y desconfianza.

    La falta de consistencia, como cambiar las reglas o no mantener la disciplina, confunde al cachorro y retrasa el aprendizaje.

    También es habitual sobreestimular al perro con sesiones largas o aburrirlo con ejercicios repetitivos.

    Para evitar esto, mantén la motivación con premios, variedad y paciencia.

    Adaptación del adiestramiento según la raza y características individuales

    Las razas tienen temperamentos y niveles de energía distintos. Por ejemplo, un perro pequeño y mimoso puede necesitar un enfoque más suave, mientras que un perro activo y protector requiere más ejercicio y disciplina.

    Personalizar el entrenamiento según estas características mejora los resultados y evita frustraciones.

    Un caso práctico: un cachorro de pastor alemán necesita mucha estimulación física y mental, mientras que un chihuahua puede ser más sensible y necesitar un trato delicado.

    Estimulación mental y física para un cachorro equilibrado

    Los juegos y ejercicios que promueven el aprendizaje y la concentración son clave para un perro equilibrado.

    El ejercicio diario ayuda a controlar la energía y reduce conductas destructivas.

    Actividades como buscar objetos, resolver puzzles para perros o socializar con otros perros desarrollan habilidades sociales y cognitivas.

    Una rutina diaria con variedad mantiene al cachorro activo y feliz.

    Prevención y solución de problemas de comportamiento comunes

    La ansiedad por separación se manifiesta con ladridos, destrucción o intentos de escapar. Técnicas como dejar objetos con olor del dueño o acostumbrar al cachorro a estar solo gradualmente ayudan a manejarla.

    Los ladridos excesivos pueden tener causas diversas: aburrimiento, miedo o alerta. Identificarlas es el primer paso para controlarlos.

    La agresividad y el miedo deben abordarse temprano con ayuda profesional para evitar problemas mayores.

    Conductas destructivas suelen ser señal de falta de estimulación o ansiedad.

    El papel del veterinario y profesionales en el adiestramiento

    La salud física influye directamente en el comportamiento. Un perro enfermo o con dolor puede mostrar irritabilidad o apatía.

    Consultar a un especialista en conducta canina es recomendable si los problemas persisten o son graves.

    La colaboración entre dueño, veterinario y adiestrador garantiza mejores resultados y bienestar para el cachorro.

    Existen cursos y recursos para dueños primerizos que facilitan el aprendizaje y manejo del perro.

    Opiniones y experiencias reales de dueños y expertos

    Muchos dueños coinciden en que el adiestramiento positivo transforma la relación con sus perros jóvenes. Ana, madre de un labrador, comenta: «Al principio mi cachorro era muy travieso, pero con paciencia y refuerzos positivos ahora es obediente y cariñoso.»

    Expertos destacan que evitar castigos y mantener la constancia es la clave para un aprendizaje efectivo.

    Casos de éxito muestran que incluso perros con problemas iniciales pueden mejorar mucho con el enfoque adecuado.

    En foros especializados, dueños comparten trucos y consejos que enriquecen la experiencia de todos.

    Guía práctica para comenzar el adiestramiento hoy mismo

    1. Prepara un espacio tranquilo y seguro para las sesiones.
    2. Reúne materiales: clicker, premios, juguetes y correa.
    3. Establece un plan semanal con objetivos claros (ej. enseñar a sentarse, venir).
    4. Realiza sesiones cortas y divertidas, 2-3 veces al día.
    5. Mide el progreso y ajusta las técnicas según la respuesta del cachorro.
    6. Mantén la disciplina con paciencia y refuerzos positivos.

    Beneficios a largo plazo del adiestramiento y buen comportamiento

    Un perro bien educado mejora la convivencia familiar y social, evitando problemas que pueden surgir en la adultez.

    El adiestramiento fortalece el vínculo y aporta bienestar emocional tanto al perro como al dueño.

    Además, un perro equilibrado suele tener mejor salud física y mental, ya que el estrés y la ansiedad disminuyen.

    Invertir tiempo en la educación temprana es apostar por una vida más feliz y armoniosa con tu mascota.

    Recursos adicionales y enlaces de interés

    • ASPCA – Consejos de adiestramiento para perros
    • Cesar’s Way – Técnicas de entrenamiento canino
    • Vetstreet – Expertos en comportamiento canino
    • Dogster – Artículos y guías para dueños de perros

    Opinión experta sobre la importancia del adiestramiento en cachorros

    La Dra. Laura Méndez, especialista en comportamiento canino, señala que «el adiestramiento en cachorros es la base para evitar problemas futuros y asegurar una convivencia armoniosa. El refuerzo positivo y la socialización temprana son imprescindibles para un desarrollo emocional saludable.»

    Ella destaca que cada cachorro es único y que la personalización del entrenamiento según raza y temperamento mejora notablemente los resultados.

    Además, recomienda a los dueños primerizos buscar apoyo profesional y no desanimarse ante las dificultades iniciales.

    Las tendencias actuales apuntan a métodos más humanos y respetuosos, dejando atrás castigos y técnicas agresivas.


    ¿Qué te parece esta guía? ¿Has tenido alguna experiencia con el adiestramiento de tu cachorro que quieras compartir? ¿Qué opinas de usar refuerzo positivo en lugar de castigos? ¿Cómo te gustaría que fuera la relación con tu perro en un futuro? Cuéntanos en los comentarios, tus dudas o sugerencias nos ayudan a mejorar.

    Fuentes y referencias

    • ASPCA – Dog Training Tips
    • Cesar’s Way – Dog Training
    • Vetstreet – Pet Experts
    • Dogster – Dog Training Articles

    Preguntas frecuentes sobre el adiestramiento y comportamiento de cachorros

    ¿Qué es lo primero que hay que enseñar a un cachorro?

    Lo primero que hay que enseñar a un cachorro es el control de esfínteres. Este aspecto es fundamental para la convivencia en el hogar, ya que ayuda a establecer una rutina adecuada. Es recomendable llevar al cachorro a un área designada para que haga sus necesidades después de cada comida, al despertar y después de jugar. De esta forma, se le enseña a asociar el lugar correcto para sus evacuaciones.

    Además del control de esfínteres, es esencial iniciar el adiestramiento en comandos básicos. Algunos de los más importantes son:

    • Sentado: Ayuda a establecer disciplina.
    • Ven: Fomenta la obediencia y el vínculo entre el dueño y el cachorro.
    • Quieto: Es crucial para la seguridad del perro en diversas situaciones.

    Estos comandos iniciales no solo facilitan el manejo del cachorro, sino que también contribuyen a su desarrollo social y emocional.

    ¿Cuál es la edad más difícil para entrenar a un cachorro?

    La edad más difícil para entrenar a un cachorro suele ser entre los 3 y 6 meses. Durante este período, los cachorros pueden experimentar cambios significativos en su comportamiento debido a la explosión de energía y curiosidad. Es común que se muestren desobedientes y a veces incluso desafíen las reglas establecidas, lo que puede frustrar a los dueños.

    Además, los cachorros en esta etapa son más propensos a distraerse fácilmente, lo que dificulta el proceso de adiestramiento. Para enfrentar este reto, es recomendable:

    • Utilizar técnicas de refuerzo positivo.
    • Establecer sesiones de entrenamiento cortas y frecuentes.
    • Ser paciente y consistente con las órdenes.

    Con el enfoque adecuado y mucho amor, esta etapa puede ser una oportunidad para fortalecer el vínculo entre el dueño y el cachorro, convirtiendo los desafíos en momentos de aprendizaje y diversión.

    ¿Cuál es la edad ideal para adiestrar un perro?

    La edad ideal para comenzar el adiestramiento de un perro es entre las 7 y 16 semanas de vida. Durante este período, los cachorros son especialmente receptivos a aprender y a socializar. Iniciar el adiestramiento en esta etapa temprana ayuda a establecer una base sólida para su comportamiento futuro.

    Es fundamental que el adiestramiento incluya:

    • Socialización: Exponer al cachorro a diferentes personas, animales y entornos.
    • Comandos básicos: Enseñar órdenes como «sentado», «quieto» y «ven».
    • Refuerzo positivo: Utilizar premios y elogios para motivar al cachorro.

    ¿Cómo regañar correctamente a un cachorro?

    Regañar a un cachorro de manera adecuada es fundamental para su desarrollo y aprendizaje. En lugar de emplear castigos físicos o gritos, es mejor optar por un enfoque que combine la corrección con la enseñanza. La clave es actuar inmediatamente después de que el cachorro cometa un error, para que pueda asociar la acción con la reprimenda.

    Una forma efectiva de regañar a un cachorro es a través de un tono de voz firme pero calmado. Puedes utilizar frases cortas como «no» o «mal» para que el cachorro entienda que su comportamiento no es aceptable. Además, es importante evitar el uso de palabras negativas excesivas, ya que pueden confundir al animal. En su lugar, siempre que sea posible, recompensa el buen comportamiento con elogios y premios.

    Recuerda que el objetivo de regañar no es generar miedo, sino enseñar. Para ello, considera los siguientes puntos al corregir a tu cachorro:

    • Momento adecuado: Actúa en el instante en que ocurra el mal comportamiento.
    • Consistencia: Asegúrate de que todos los miembros de la familia sigan las mismas pautas de corrección.
    • Reforzamiento positivo: Complementa las correcciones con recompensas por comportamientos deseables.
    Importancia de la socialización temprana en cachorrosImportancia de la socialización temprana en cachorros
    Manual de adiestramiento canino en cachorros: obediencia básicaManual de adiestramiento canino en cachorros: obediencia básica
    adiestramiento APRENDIZAJE cachorros comportamiento cuidado entrenamiento GUÍA OBEDIENCIA perros Socialización
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEnseñar al perro cachorro a acudir al llamado
    Next Article Recompensas en el adiestramiento de cachorros

    Artículos Relacionadas

    Alimentación

    ¿Los perros pueden comer pepinillos?

    Cachorros

    Enseñar al perro cachorro a echarse

    Cachorros

    Importancia de la socialización temprana en cachorros

    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Últimas entradas
    Alimentación

    ¿Los perros pueden comer olluco?

    Alimentación

    Los perros pueden beber horchata: Mitos y Realidades

    Blog

    ¿Los perros pueden tener 4 testículos?

    Blog

    ¿Los perros tienen nuez en la garganta?

    Visualización de términos
    visitas al veterinario visitar al veterinario VITAMINAS zanahorias, gatos, alimentación, fibra, vitamina A vómito en perros, causas del vómito en perros, soluciones para el vómito en perros, alimentación excesiva en perros, indigestión en perros Vómito en los perros, causas del vómito, alimentos inadecuados, sensibilidad a ciertos alimentos, vómito vs regurgitación VOZ veterinario VÍSCERA viajes en coche VÍSCERAS vinagre de sidra de manzana, perros, salud, bienestar, mascotas viajar con perro en avión Voltear plato de comida, gatos, razones, estrategias, alimentación adecuada Visión nocturna aguda, Detectar movimientos rápidos, Percepción del color, Enfocar objetos cercanos, Tapetum lucidum viajar con mascota viajes estresantes veterinario especializado en nutrición canina vitaminas, suplementos nutricionales, omega-3, omega-6, aceite de pescado Vómito, gatos, bolas de pelo, intolerancia alimentaria, veterinario VERDURA viaje con perro viaje con perros veterinario, perro, frecuencia, salud, revisión vómito en gatos, causas del vómito en gatos, bolas de pelo en gatos, consejos para prevenir el vómito en gatos, tipos de vómito en gatos ventilación VETERINARIA vínculo guía-perro viajar con tu perro, coche, avión, tren, barco, requisitos legales y de salud velocidad de alimentación visita al veterinario para un diagnóstico y tratamiento adecuado vómito de espuma blanca, ayuno prolongado, reflujo ácido, estrés, sustancias tóxicas o irritantes, problemas digestivos ventajas de socializar viaje en coche VIGILANCIA Vizsla, Weimaraner, perros, razas, características VERRUGAS zanahoria, perros, alimentación, salud, beneficios viajar con tu perro de manera segura y cómoda Xoloitzcuintli, México, mascota, historia, cuidados vomitando, pérdida de apetito, letargo, veterinario, profesional de la salud animal verrugas en los gatos, virus del papiloma felino, tratamientos, crecimientos de la piel, infección viral VERDURAS zona de cavar zanahoria
    © 2023 elblogdeperros.com
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Política de cookies
    • Contactar
    • Nosotros
    Mapa del Sitio Dieta BARF

    Los artículos son con fines informativos.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}
    Contenido informativo. Verifica en fuentes oficiales. Marcas de sus propietarios.