Close Menu
    EL BLOG DE PERROS
    • CACHORROS
    • ALIMENTACIÓN
    • BARF
      • Fundamentos de la Dieta BARF
      • Ingredientes y Preparación
      • Problemas Comunes y Soluciones
      • Suplementos y Ajustes Nutricionales
      • Transición a la Dieta BARF
    • COMPORTAMIENTO
    • SALUD
    • SEGUROS
    • BLOG
      • RECOMENDACIONES
      • RAZAS
    EL BLOG DE PERROS
    Inicio » Enseñar al perro cachorro a caminar sin jalar la correa
    Cachorros

    Enseñar al perro cachorro a caminar sin jalar la correa

    15 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    📋 ÍNDICE

    Toggle
    • Por qué es fundamental enseñar a tu cachorro a caminar sin jalar la correa
    • Entendiendo el comportamiento natural del cachorro durante el paseo
    • Preparativos antes de comenzar el entrenamiento para caminar sin jalar
    • Principios básicos del entrenamiento para pasear sin tirar de la correa
    • Técnicas efectivas para enseñar al cachorro a caminar sin jalar
    • Cómo adaptar el entrenamiento según la raza y personalidad del cachorro
    • Duración y frecuencia recomendada de las sesiones de entrenamiento
    • Errores comunes al enseñar a un cachorro a no jalar la correa y cómo evitarlos
    • Herramientas y accesorios que facilitan el control durante el paseo
    • Cómo manejar distracciones y estímulos durante el paseo
    • La importancia de la socialización temprana en el entrenamiento con correa
    • Casos prácticos y ejemplos reales de entrenamiento exitoso
    • Cómo mantener y reforzar el buen comportamiento a largo plazo
    • Preguntas frecuentes sobre enseñar al cachorro a caminar sin jalar la correa
    • Opiniones y experiencias de dueños y expertos en adiestramiento canino
    • Recomendaciones finales para disfrutar paseos seguros y felices con tu cachorro
    • Fuentes del artículo y enlaces de interés
    • Preguntas relacionadas sobre cómo enseñar al perro cachorro a caminar sin jalar la correa

    Enseñar al perro cachorro a caminar sin jalar la correa es fundamental para lograr paseos tranquilos, seguros y agradables tanto para ti como para tu perro. Con paciencia y técnicas adecuadas, tu cachorro aprenderá a caminar a tu lado, respetando la correa y disfrutando del paseo sin estrés ni tirones.

    Por qué es fundamental enseñar a tu cachorro a caminar sin jalar la correa

    Cuando adoptas un perro joven, una de las primeras cosas que quieres es disfrutar de paseos relajados. Pero, ¿qué pasa cuando tu cachorro empieza a jalar la correa como si fuera una carrera? Eso no solo puede ser agotador para ti, sino que también puede poner en riesgo la seguridad de ambos.

    Un paseo controlado es clave para evitar accidentes, como que el perro se escape o se lastime el cuello. Además, un perro que jala la correa suele estar más estresado y puede desarrollar comportamientos indeseados, como ansiedad o agresividad. Por eso, aprender a caminar sin tirar es más que una cuestión de comodidad: es bienestar y seguridad.

    Además, un paseo sin tirones fortalece el vínculo entre tú y tu cachorro. Cuando el perro entiende que debe caminar a tu ritmo, el paseo se vuelve una experiencia divertida y educativa para ambos.

    ¿Sabías que un perro que jala la correa puede sufrir lesiones en la tráquea o en los músculos del cuello? Por eso, corregir este comportamiento desde cachorro es vital para evitar problemas de salud a largo plazo.

    Enseñar a tu perro a caminar sin jalar la correa mejora la convivencia, protege su salud y hace que el paseo sea un momento esperado y disfrutado por los dos.

    Entendiendo el comportamiento natural del cachorro durante el paseo

    Los cachorros son pura energía y curiosidad. Cuando salen a pasear, todo es nuevo y emocionante: olores, sonidos, personas, otros perros… No es raro que tiren de la correa para explorar más rápido o alcanzar algo que les llama la atención.

    Además, su falta de control y experiencia hace que no entiendan que jalar la correa puede ser molesto o peligroso. Para ellos, la correa es solo un accesorio que limita su libertad, y su instinto los impulsa a avanzar rápido.

    Desde la psicología canina, sabemos que los perros en formación aprenden mejor con estímulos claros y refuerzos positivos. Cuando el cachorro siente que caminar a tu lado es divertido y recompensado, su comportamiento mejora notablemente.

    También es importante entender que cada cachorro es diferente: algunos son más activos y otros más tímidos. Esto influye en cómo reaccionan al paseo y al entrenamiento.

    Por ejemplo, un perro novato puede distraerse fácilmente con un arbusto o un sonido, mientras que otro puede estar más concentrado en ti. Reconocer estas diferencias te ayudará a adaptar el entrenamiento.

    Anuncio

    Preparativos antes de comenzar el entrenamiento para caminar sin jalar

    Elección del equipo adecuado: collar, arnés y correa

    Antes de salir a entrenar, es fundamental elegir el equipo correcto. No todos los collares o arneses son iguales, y la elección puede hacer la diferencia en el comportamiento del cachorro.

    • Collares tradicionales Son económicos y fáciles de usar, pero si el perro jala mucho, pueden causar molestias o lesiones en el cuello.
    • Arnés anti-tirones Distribuye la presión en el pecho y reduce la fuerza del tirón. Es cómodo para el perro, aunque puede requerir un tiempo de adaptación.
    • Correas retráctiles Permiten libertad, pero fomentan el tirón y dificultan el control, por lo que no son recomendables para cachorros en entrenamiento.

    Lo ideal es usar un arnés cómodo y una correa de longitud media, que te permita controlar sin limitar demasiado la exploración del cachorro.

    Establecer un ambiente positivo y seguro para el cachorro

    Las primeras sesiones de entrenamiento deben hacerse en un lugar tranquilo, sin muchas distracciones. Esto ayuda a que el cachorro se concentre y aprenda más rápido.

    Un parque cerrado o el patio de casa son buenos sitios para empezar. Así evitas que el perro se asuste o se distraiga con otros perros o personas.

    Además, es importante que el ambiente sea agradable: usa un tono de voz amable y mantén una actitud paciente y motivadora. Recuerda que el cachorro está aprendiendo y necesita sentirse seguro.

    Principios básicos del entrenamiento para pasear sin tirar de la correa

    El éxito del entrenamiento depende de algunos principios clave que debes tener siempre presentes

    • Paciencia Los perros en etapa de crecimiento necesitan tiempo para aprender. No te frustres si no lo logran al primer intento.
    • Constancia Practica todos los días, aunque sea poco tiempo. La repetición es la base del aprendizaje.
    • Refuerzo positivo Premia cada avance con golosinas, caricias o palabras amables. Esto motiva al cachorro a repetir el buen comportamiento.
    • Comunicación clara Usa comandos sencillos y consistentes para que el perro entienda qué esperas de él.

    Evita castigos o técnicas aversivas, ya que pueden generar miedo o rechazo, dificultando el aprendizaje y dañando la relación con tu perro.

    Técnicas efectivas para enseñar al cachorro a caminar sin jalar

    La técnica del alto y espera

    Esta técnica consiste en detenerte cada vez que el cachorro jale la correa. No avances hasta que la correa esté floja y el perro te preste atención.

    Al principio puede ser frustrante, porque el cachorro intentará jalar más para que sigas caminando. Pero si eres paciente y constante, aprenderá que jalar no le lleva a ningún lado.

    Cambio de dirección para captar la atención del perro

    Cuando el cachorro empieza a tirar, gira 180 grados y camina en la dirección opuesta. Esto lo obliga a seguirte y a prestar atención a tus movimientos.

    Es una forma divertida e interactiva de mantener el control y enseñar que tú decides el ritmo y el camino.

    Uso de comandos verbales y señales corporales

    Introduce órdenes simples como “junta” para que el perro camine a tu lado, “quieto” para que se detenga y “ven” para que se acerque.

    Combina estas órdenes con señales corporales claras, como detenerte o cambiar de postura, para reforzar el mensaje.

    Refuerzo positivo con premios y elogios

    Cada vez que el cachorro camine sin jalar, dale una golosina, una caricia o una palabra amable como “¡bien!” o “¡vamos!”.

    Esto crea una asociación positiva con el buen comportamiento y hace que el entrenamiento sea divertido y educativo.

    Anuncio

    Cómo adaptar el entrenamiento según la raza y personalidad del cachorro

    No todos los perros en formación aprenden igual. Por ejemplo, un whippet, que es muy activo y rápido, necesitará sesiones más dinámicas y frecuentes para canalizar su energía.

    En cambio, un perro tímido puede requerir un enfoque más suave y pausado, con más tiempo para acostumbrarse al entorno.

    Los perros pequeños suelen ser más sensibles a la presión de la correa, así que es mejor usar arneses cómodos y evitar tirones bruscos.

    Para cachorros en etapa de crecimiento, es importante no forzar paseos largos o muy intensos para no dañar sus articulaciones.

    Observa a tu cachorro y adapta el ritmo, la duración y las técnicas según su carácter y necesidades.

    Duración y frecuencia recomendada de las sesiones de entrenamiento

    Las sesiones cortas, de 5 a 10 minutos, son más efectivas para mantener la atención del cachorro. Es mejor hacer varias sesiones al día que una larga y agotadora.

    Además, las sesiones deben ser divertidas y positivas para que el perro quiera aprender y no se aburra.

    Con el tiempo, puedes aumentar gradualmente la duración y la dificultad de los paseos, introduciendo más distracciones o caminos nuevos.

    Recuerda siempre terminar las sesiones con una nota positiva, para que el cachorro asocie el entrenamiento con algo bueno.

    Cachorros de perro enseñar al perro cachorro a caminar sin jalar la correa

     

    Errores comunes al enseñar a un cachorro a no jalar la correa y cómo evitarlos

    Uno de los errores más frecuentes es usar correas retráctiles, que permiten que el perro tire y no aprenda a caminar a tu lado.

    También es común caer en castigos físicos o gritos, que generan miedo y pueden empeorar el comportamiento.

    La falta de constancia es otro problema: si solo entrenas de vez en cuando, el cachorro no entenderá qué esperas de él.

    Demasiados estímulos o distracciones durante las primeras sesiones pueden confundir al perro y dificultar el aprendizaje.

    Para evitar estos errores, usa un equipo adecuado, sé paciente y constante, y elige un ambiente tranquilo para empezar.

    Anuncio

    Herramientas y accesorios que facilitan el control durante el paseo

    AccesorioVentajasDesventajas
    Arnés anti-tironesReduce la fuerza del tirón, cómodo para el perroPuede requerir adaptación
    Collar tradicionalFácil de usar, económicoPuede causar molestias si se usa mal
    Correa cortaMayor controlLimita la exploración
    Correa retráctilPermite libertadFomenta el tirón, menos control

    Cómo manejar distracciones y estímulos durante el paseo

    Los paseos en la ciudad o parques pueden ser un desafío por la cantidad de estímulos: otros perros, personas, ruidos, olores…

    Para mantener la atención del cachorro, usa el contacto visual frecuente y comandos como “quieto” o “junta”.

    También puedes alternar entre caminar despacio y rápido para mantenerlo interesado y atento a ti.

    Si el perro se distrae mucho, vuelve a un lugar más tranquilo y retoma el entrenamiento desde ahí.

    Recuerda que el objetivo es que el paseo sea educativo y divertido, no una batalla constante.

    La importancia de la socialización temprana en el entrenamiento con correa

    Socializar al cachorro desde pequeño es clave para que se acostumbre a diferentes ambientes, personas y otros perros.

    La exposición gradual, sin forzar, ayuda a que el perro no se asuste ni se ponga ansioso durante el paseo.

    Un cachorro bien socializado tiende a jalar menos, porque está más tranquilo y confiado.

    Para socializar, lleva a tu perro a distintos lugares, pero siempre manteniendo el control y usando refuerzos positivos.

    Evita situaciones que puedan generar miedo o estrés, y respeta el ritmo de tu cachorro.

    Cachorros de perro enseñar al perro cachorro a caminar sin jalar la correa

     

    Anuncio

    Casos prácticos y ejemplos reales de entrenamiento exitoso

    María adoptó un cachorro labrador que tiraba mucho de la correa. Empezó usando la técnica del alto y espera, y en pocas semanas notó un cambio enorme. Ahora caminan juntos sin tirones y disfrutan cada paseo.

    Juan, con un whippet muy activo, combinó cambios de dirección con comandos verbales y premios. Su perro aprendió rápido a seguirlo y ahora el paseo es una actividad divertida para ambos.

    En ambos casos, la constancia y el refuerzo positivo fueron claves. También cometieron errores, como usar correas retráctiles al principio, pero corrigieron a tiempo.

    Estas historias muestran que con paciencia y técnicas adecuadas, cualquier perro en formación puede aprender a caminar sin jalar.

    Cómo mantener y reforzar el buen comportamiento a largo plazo

    Una vez que tu cachorro camina bien con la correa, no significa que el trabajo haya terminado. Es importante seguir reforzando el buen comportamiento con premios y elogios.

    La constancia es la clave para evitar recaídas, especialmente cuando el perro crece y cambia.

    También es bueno variar las rutas y los estímulos para mantener el interés y la obediencia.

    Recuerda que el paseo es un momento para fortalecer el vínculo y disfrutar juntos, así que mantén una actitud positiva y paciente.

    Preguntas frecuentes sobre enseñar al cachorro a caminar sin jalar la correa

    ¿Cuánto tiempo tarda un cachorro en aprender a no jalar? Depende del perro y la constancia del dueño, pero generalmente entre 2 y 6 semanas con entrenamiento diario.

    ¿Qué hacer si el cachorro se asusta o se pone ansioso durante el paseo? Reduce las distracciones, usa un lugar tranquilo y refuerza con premios y palabras amables.

    ¿Es mejor usar premios o caricias para motivar? Ambos son efectivos; combina golosinas con caricias y elogios para mantener la motivación.

    ¿Cómo actuar si el perro tira mucho en lugares con muchas distracciones? Usa técnicas como el cambio de dirección y comandos claros, y vuelve a un lugar más tranquilo si es necesario.

    Opiniones y experiencias de dueños y expertos en adiestramiento canino

    Muchos dueños coinciden en que la paciencia y la constancia son lo más difícil pero también lo más importante. “Al principio pensaba que nunca iba a lograr que mi cachorro dejara de jalar, pero con tiempo y refuerzos positivos lo conseguimos”, comenta Ana, dueña de un golden retriever.

    Entrenadores profesionales recomiendan evitar las correas retráctiles y apostar por arneses que no dañen al perro. Según Carlos, adiestrador con más de 10 años de experiencia, “el paseo es la base para la obediencia y el control, y debe ser una experiencia positiva para el perro”.

    También se destaca que cada perro es un mundo, y que adaptar las técnicas a la personalidad y raza es fundamental para el éxito.

    En foros como Reddit, muchos usuarios comparten sus trucos y frustraciones, mostrando que el camino no siempre es fácil, pero sí muy gratificante.

    La comunidad de amantes de perros jóvenes valora mucho el enfoque amable, paciente y motivador para enseñar a caminar sin jalar.

    Recomendaciones finales para disfrutar paseos seguros y felices con tu cachorro

    Para que el paseo sea un momento de disfrute y aprendizaje, recuerda siempre ser paciente, constante y positivo. Usa comandos claros, refuerza con premios y elige el equipo adecuado.

    No te desanimes si al principio el cachorro jala la correa; con tiempo y dedicación, aprenderá a caminar a tu lado.

    Finalmente, aprovecha el paseo para fortalecer el vínculo con tu perro, hacer ejercicio y explorar juntos el mundo que los rodea.


    ¿Qué te parece este enfoque para enseñar a tu cachorro a caminar sin jalar la correa? ¿Has probado alguna técnica que te haya funcionado o te gustaría que profundizáramos en algún método? ¿Cómo te gustaría que fuera el paseo ideal con tu perro? Déjanos tus dudas, experiencias o preguntas en los comentarios.

    Fuentes del artículo y enlaces de interés

    • Cómo lograr que mi perro no jale la correa
    • Técnicas efectivas para enseñar a tu perro a no tirar
    • Trucos para pasear sin tirar
    • Entrenamiento básico para perros

    Preguntas relacionadas sobre cómo enseñar al perro cachorro a caminar sin jalar la correa

    ¿A qué edad aprenden los cachorros a caminar con correa?

    Los cachorros pueden comenzar a aprender a caminar con correa a partir de los tres meses de edad. En esta etapa, su curiosidad natural y energía les permiten adaptarse mejor al uso de la correa. Es fundamental iniciar el entrenamiento de manera gradual, fomentando el hábito de caminar junto a su dueño sin jalar.

    • 3 a 4 meses: Introducción a la correa y paseos cortos.
    • 4 a 6 meses: Refuerzo de la técnica de caminar sin jalar.
    • 6 meses en adelante: Paseos más largos y entrenamiento en diferentes entornos.

    ¿Cómo puedo entrenar a mi cachorro para que camine con la correa?

    Entrenar a tu cachorro para que camine con la correa sin jalar es un proceso que requiere paciencia y constancia. Comienza por acostumbrarlo a la correa y el collar en casa, permitiendo que explore y se sienta cómodo. Una vez que esté relajado, sal a la calle y utiliza golosinas para motivarlo a caminar a tu lado.

    Es fundamental establecer reglas claras durante el entrenamiento. Aquí hay algunos consejos útiles:

    • Detente cuando tu cachorro jale de la correa. Esto le enseñará que tirar no lo llevará a ninguna parte.
    • Recompensa a tu cachorro con elogios y golosinas cada vez que camine a tu lado sin jalar.
    • Practica en diferentes entornos para que se acostumbre a diversas distracciones.

    Recuerda ser coherente y paciente; el entrenamiento puede llevar tiempo, pero con dedicación, tu cachorro aprenderá a caminar correctamente con la correa. ¡Disfruta del proceso y de los paseos juntos!

    ¿Cuánto tarda un perro en aprender a no tirar de la correa?

    El tiempo que tarda un perro en aprender a no tirar de la correa puede variar considerablemente según varios factores. En general, un cachorro puede comenzar a mostrar progreso en un periodo de 3 a 6 semanas si se le entrena de manera consistente y positiva. Sin embargo, cada perro es único y algunos pueden necesitar más tiempo.

    Para facilitar el proceso de aprendizaje, considera los siguientes aspectos:

    • Consistencia: Mantén un enfoque constante en el entrenamiento.
    • Refuerzo positivo: Utiliza recompensas para motivar al perro.
    • Sesiones cortas: Realiza entrenamientos breves para mantener la atención del cachorro.
    • Paciencia: Cada perro aprende a su propio ritmo; la paciencia es clave.

    ¿Cómo entrenar a un cachorro asustadizo para que camine con correa?

    Entrenar a un cachorro asustadizo para que camine con correa requiere paciencia y un enfoque positivo. Comienza por acostumbrar al cachorro a llevar el collar y la correa en casa, permitiéndole explorar y jugar mientras lo lleva puesto. Esto ayudará a que se sienta más cómodo y seguro antes de salir al exterior, donde pueden surgir ruidos y estímulos que lo asusten.

    Una vez que tu cachorro se sienta cómodo con el collar y la correa, comienza a dar paseos cortos en un ambiente tranquilo. Utiliza recompensas como golosinas o elogios cada vez que el cachorro camine a tu lado sin jalar. Si muestra signos de miedo, es importante detenerse y permitir que se relaje antes de continuar. Puedes utilizar la técnica de paseo en zigzag para mantener su atención y hacerlo sentir más seguro.

    Además, considera el uso de un arnés en lugar de un collar, ya que distribuye la presión de manera más uniforme y puede ser más cómodo para el cachorro. Es fundamental evitar castigos o tirones en la correa, ya que esto puede aumentar su ansiedad. Con tiempo, consistencia y un enfoque positivo, tu cachorro aprenderá a caminar con correa de manera tranquila y confiada.

    Enseñar al perro cachorro a acudir al llamadoEnseñar al perro cachorro a acudir al llamado
    Enseñar al perro cachorro a ‘dejar’ cosasEnseñar al perro cachorro a ‘dejar’ cosas
    cachorro CAMINAR comportamiento CONTROL correa entrenamiento GUÍA OBEDIENCIA PASEO perro
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEnseñar al perro cachorro a prestar atención
    Next Article Qué hacer para que un cachorro duerma toda la noche

    Artículos Relacionadas

    Cachorros

    Enseñar al perro cachorro a echarse

    Cachorros

    Importancia de la socialización temprana en cachorros

    Cachorros

    Guía completa para los cuidados de cachorros

    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Últimas entradas
    Alimentación

    ¿Los perros pueden comer olluco?

    Alimentación

    Los perros pueden beber horchata: Mitos y Realidades

    Blog

    ¿Los perros pueden tener 4 testículos?

    Blog

    ¿Los perros tienen nuez en la garganta?

    Visualización de términos
    viajes estresantes zanahorias, gatos, alimentación, fibra, vitamina A veterinario, perro, frecuencia, salud, revisión Vómito, gatos, bolas de pelo, intolerancia alimentaria, veterinario VITAMINAS viajar con perro en avión viaje con perro vitaminas, suplementos nutricionales, omega-3, omega-6, aceite de pescado ventajas de socializar zanahoria viajar con tu perro de manera segura y cómoda VÍSCERAS Visión nocturna aguda, Detectar movimientos rápidos, Percepción del color, Enfocar objetos cercanos, Tapetum lucidum veterinario especializado en nutrición canina VIGILANCIA VETERINARIA vinagre de sidra de manzana, perros, salud, bienestar, mascotas Voltear plato de comida, gatos, razones, estrategias, alimentación adecuada VOZ viajar con mascota viaje con perros VERDURAS Vizsla, Weimaraner, perros, razas, características vómito en perros, causas del vómito en perros, soluciones para el vómito en perros, alimentación excesiva en perros, indigestión en perros VÍSCERA zanahoria, perros, alimentación, salud, beneficios Xoloitzcuintli, México, mascota, historia, cuidados Vómito en los perros, causas del vómito, alimentos inadecuados, sensibilidad a ciertos alimentos, vómito vs regurgitación veterinario visita al veterinario para un diagnóstico y tratamiento adecuado velocidad de alimentación zona de cavar vómito en gatos, causas del vómito en gatos, bolas de pelo en gatos, consejos para prevenir el vómito en gatos, tipos de vómito en gatos vínculo guía-perro vomitando, pérdida de apetito, letargo, veterinario, profesional de la salud animal ventilación viajes en coche verrugas en los gatos, virus del papiloma felino, tratamientos, crecimientos de la piel, infección viral visitas al veterinario viajar con tu perro, coche, avión, tren, barco, requisitos legales y de salud visitar al veterinario VERDURA VERRUGAS viaje en coche vómito de espuma blanca, ayuno prolongado, reflujo ácido, estrés, sustancias tóxicas o irritantes, problemas digestivos
    © 2023 elblogdeperros.com
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Política de cookies
    • Contactar
    • Nosotros
    Mapa del Sitio Dieta BARF

    Los artículos son con fines informativos.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}
    Contenido informativo. Verifica en fuentes oficiales. Marcas de sus propietarios.