Close Menu
    EL BLOG DE PERROS
    • CACHORROS
    • ALIMENTACIÓN
    • BARF
      • Fundamentos de la Dieta BARF
      • Ingredientes y Preparación
      • Problemas Comunes y Soluciones
      • Suplementos y Ajustes Nutricionales
      • Transición a la Dieta BARF
    • COMPORTAMIENTO
    • SALUD
    • SEGUROS
    • BLOG
      • RECOMENDACIONES
      • RAZAS
    EL BLOG DE PERROS
    Inicio » Trastornos cutáneos en cachorros: causas, diagnóstico,enfermedades específicas
    Cachorros

    Trastornos cutáneos en cachorros: causas, diagnóstico,enfermedades específicas

    14 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    📋 ÍNDICE

    Toggle
    • Cuidado dermatológico en cachorros de perros
    • Factores que originan trastornos cutáneos en cachorros
    • Síntomas y signos clínicos de trastornos cutáneos en cachorros
    • Cómo realizar un diagnóstico veterinario efectivo en cachorros con problemas de piel
    • Enfermedades cutáneas específicas en cachorros descripción, causas y manejo
    • Tratamientos efectivos para trastornos cutáneos en cachorros
    • Prevención y cuidados diarios para evitar trastornos cutáneos en cachorros
    • Comparativa de tratamientos tópicos y sistémicos para trastornos cutáneos en cachorros
    • Casos reales y testimonios sobre trastornos cutáneos en cachorros
    • Opiniones expertas sobre el manejo integral de trastornos cutáneos en cachorros
    • Preguntas frecuentes sobre trastornos cutáneos en cachorros
    • Glosario de términos dermatológicos para dueños de cachorros
    • Fuentes y enlaces de interés
    • Preguntas frecuentes sobre trastornos cutáneos en cachorros causas y diagnóstico

    Los trastornos cutáneos en cachorros son problemas comunes que afectan la piel sensible de los perros bebés, causando picazón, enrojecimiento, inflamación e infecciones. Conocer sus causas, diagnóstico y enfermedades específicas es clave para un tratamiento eficaz y prevenir complicaciones.

    Cuidado dermatológico en cachorros de perros

    La piel es la primera barrera protectora de los perritos jóvenes frente a agentes externos. Por eso, cuidar la piel de los cachorros no es solo cuestión de estética, sino de salud general. Cuando la piel está dañada, el sistema inmunológico puede verse comprometido, y los problemas cutáneos pueden derivar en enfermedades más graves.

    Los cachorros son especialmente vulnerables a los trastornos cutáneos porque su piel aún está en desarrollo y es más fina y sensible que la de los perros adultos. Además, su sistema inmunitario no está completamente formado, lo que facilita la aparición de infecciones, alergias o irritaciones.

    Este artículo busca ayudarte a entender las causas que originan estos problemas, cómo se diagnostican correctamente y qué enfermedades específicas afectan a los canes jóvenes. También te guiará para prevenir y tratar estas afecciones, mejorando la calidad de vida de tu cachorro.

    Factores que originan trastornos cutáneos en cachorros

    Causas ambientales que afectan la piel sensible de los cachorros

    Los cachorros están expuestos a varios agentes ambientales que pueden irritar su piel. Por ejemplo, el polen, los ácaros del polvo y el moho son alérgenos comunes que pueden desencadenar reacciones alérgicas en la piel sensible de los perritos jóvenes. Estos alérgenos suelen estar presentes en el ambiente doméstico y en exteriores, y su contacto repetido puede provocar picazón e inflamación.

    Además, el contacto con productos químicos irritantes, como detergentes o limpiadores no aptos para mascotas, puede dañar la barrera cutánea. No es raro que un cachorro que se revuelca en el suelo o en áreas sucias termine con irritación o dermatitis por contacto.

    Las picaduras de insectos, como pulgas, garrapatas y mosquitos, son otro factor importante. No solo causan molestias inmediatas por la picazón, sino que pueden transmitir enfermedades o provocar reacciones alérgicas severas.

    Alergias alimentarias en cachorros

    ¿Sabías que algunos alimentos comunes pueden ser la causa de la picazón y la inflamación en la piel de tu cachorro? Las proteínas como el pollo, el trigo y la soja son las más frecuentes en desencadenar alergias alimentarias en perros jóvenes. Cuando el sistema inmunológico reacciona de forma exagerada a estas proteínas, se produce una inflamación cutánea que se manifiesta con enrojecimiento, pérdida de pelo y costras.

    Este tipo de alergias suelen ser difíciles de identificar sin un diagnóstico veterinario, ya que los síntomas pueden confundirse con otros trastornos cutáneos. Por eso, muchas veces se recurre a dietas de eliminación para detectar el alimento causante.

    Factores genéticos y predisposiciones específicas

    Algunas razas de perros tienen predisposición genética a ciertas enfermedades cutáneas. Por ejemplo, la dermatitis atópica hereditaria es común en perros como el golden retriever o el labrador. Esta condición provoca una piel extremadamente sensible y reactiva a alérgenos ambientales.

    Otra afección genética es la dermatosis sensible al zinc, que afecta a razas como el husky siberiano y el dálmata. En estos casos, la piel no absorbe correctamente el zinc, un mineral esencial para la salud cutánea, lo que genera inflamación y pérdida de pelo.

    Además, enfermedades endocrinas como el hipotiroidismo y el síndrome de Cushing pueden afectar la piel y el pelaje, causando sequedad, caída de pelo y susceptibilidad a infecciones.

    Infecciones secundarias y su papel en la inflamación cutánea

    Muchas veces, un problema cutáneo inicial se complica con infecciones secundarias. Las bacterias oportunistas, que normalmente viven en la piel sin causar daño, pueden proliferar cuando la barrera cutánea está dañada, provocando foliculitis bacteriana o impétigo.

    Los hongos y levaduras, como Microsporum canis, causan dermatofitosis o tiña, una infección fúngica que genera lesiones circulares con pérdida de pelo y costras.

    Las infestaciones parasitarias, como la sarna sarcóptica y la demodicosis, son también causas frecuentes de trastornos cutáneos en cachorros. Estos parásitos excavan en la piel, causando picazón intensa, inflamación y pérdida de pelo.

    Anuncio

    Síntomas y signos clínicos de trastornos cutáneos en cachorros

    Reconocer los síntomas es fundamental para actuar rápido y evitar que el problema empeore. Uno de los signos más evidentes es la picazón o prurito excesivo. Si ves a tu cachorro rascándose, lamiéndose o mordisqueándose constantemente, es una señal clara de que algo no anda bien.

    El enrojecimiento e inflamación son visibles a simple vista y suelen acompañar la picazón. La piel puede estar caliente al tacto y mostrar áreas irritadas o inflamadas.

    La pérdida de pelo, ya sea localizada o generalizada, es otro síntoma común. A veces, la alopecia viene acompañada de costras, escamas o descamación, que indican daño en la piel.

    Un olor fuerte o desagradable puede alertarte sobre infecciones bacterianas o fúngicas. Además, los cambios en el comportamiento, como irritabilidad o letargo, pueden reflejar el malestar que siente el cachorro.

    Cómo realizar un diagnóstico veterinario efectivo en cachorros con problemas de piel

    Para identificar la causa exacta del trastorno cutáneo, el veterinario debe realizar una evaluación completa. Lo primero es obtener una historia clínica detallada, preguntando sobre el ambiente, dieta, hábitos y cualquier cambio reciente.

    El examen físico se centra en la piel y el pelaje, buscando lesiones, áreas de pérdida de pelo, costras o inflamación.

    Entre las pruebas básicas está el raspado cutáneo, que permite detectar parásitos como ácaros. La citología ayuda a identificar bacterias y hongos presentes en la piel. En casos persistentes, se realiza un cultivo microbiológico para determinar el agente infeccioso y su sensibilidad a antibióticos.

    Para alergias y enfermedades específicas, se pueden hacer pruebas alérgicas cutáneas o serológicas. La biopsia cutánea es útil para diagnosticar enfermedades autoinmunes o neoplásicas. Los análisis sanguíneos descartan enfermedades endocrinas que afectan la piel.

    Interpretar estos resultados permite establecer un diagnóstico diferencial y planificar el tratamiento adecuado.

    Enfermedades cutáneas específicas en cachorros: descripción, causas y manejo

    Dermatitis atópica canina en cachorros

    Esta enfermedad es una reacción alérgica hereditaria que afecta la piel. Los cachorros con dermatitis atópica tienen una barrera cutánea débil que permite la entrada de alérgenos ambientales. Los síntomas incluyen picazón intensa, enrojecimiento, pérdida de pelo y lesiones secundarias por rascado.

    El manejo incluye inmunoterapia para desensibilizar al cachorro, medicamentos antiinflamatorios y cuidados tópicos para aliviar la piel.

    Dermatosis sensible al zinc

    Este trastorno afecta a ciertas razas predispuestas y se debe a una deficiencia en la absorción de zinc. Los signos son costras, pérdida de pelo y enrojecimiento, especialmente en la cabeza y patas.

    El tratamiento consiste en suplementos de zinc y cuidados dermatológicos complementarios.

    Sarna sarcóptica y demodécica

    La sarna sarcóptica es altamente contagiosa y causada por ácaros que excavan en la piel, provocando picazón intensa y lesiones. La demodicosis, causada por otro tipo de ácaros, suele afectar a cachorros con sistema inmunitario débil.

    Ambas requieren tratamientos antiparasitarios específicos y seguimiento veterinario.

    Infecciones bacterianas comunes: foliculitis e impétigo

    La foliculitis bacteriana es la inflamación de los folículos pilosos, mientras que el impétigo es una infección superficial que genera pústulas y costras. Ambas son causadas por bacterias oportunistas y se presentan con enrojecimiento, picazón y pérdida de pelo.

    Se tratan con antibióticos y cuidados tópicos.

    Infecciones fúngicas: tiña y candidiasis

    La tiña es una infección por dermatofitos que causa lesiones circulares con pérdida de pelo y costras. La candidiasis afecta zonas húmedas y genera inflamación y mal olor.

    El diagnóstico se confirma con cultivos y se tratan con antifúngicos.

    Alergias alimentarias y dermatitis por contacto

    Las alergias alimentarias se detectan mediante dietas de eliminación y provocan dermatitis con picazón y pérdida de pelo. La dermatitis por contacto ocurre al exponerse a sustancias irritantes.

    El manejo incluye evitar los alérgenos y cuidados dermatológicos.

    Alopecia X y otras enfermedades genéticas

    La alopecia X es una enfermedad genética que causa pérdida de pelo progresiva sin inflamación. El diagnóstico es por exclusión y el manejo es limitado, enfocándose en cuidados generales.

    Anuncio

    Tratamientos efectivos para trastornos cutáneos en cachorros

    Los cuidados básicos incluyen una higiene adecuada con baños regulares usando champús medicados que alivian la picazón y limpian la piel.

    Los tratamientos tópicos, como cremas y lociones, se aplican en lesiones focalizadas para reducir inflamación y acelerar la recuperación.

    En casos de infecciones o inflamación severa, se usan medicamentos orales como antibióticos, antiinflamatorios y antipruriginosos.

    Los suplementos nutricionales, especialmente ácidos grasos omega-3, antioxidantes y zinc, mejoran la salud de la piel y fortalecen la barrera cutánea.

    Una dieta equilibrada y, en casos de alergia, alimentos hipoalergénicos, son fundamentales para el éxito del tratamiento.

    El seguimiento veterinario es clave para ajustar terapias y prevenir recaídas.

    Prevención y cuidados diarios para evitar trastornos cutáneos en cachorros

    Mantener una higiene adecuada con baños regulares usando productos recomendados evita la acumulación de suciedad y agentes irritantes.

    El control antiparasitario preventivo, tanto interno como externo, protege contra pulgas, garrapatas y ácaros.

    Una alimentación balanceada, adaptada a la etapa de crecimiento, fortalece la piel y el sistema inmunitario.

    Evitar el contacto con alérgenos y sustancias irritantes, como ciertos detergentes o plantas, reduce el riesgo de dermatitis.

    Las revisiones veterinarias periódicas permiten detectar problemas a tiempo.

    Finalmente, un ambiente saludable y ejercicio regular contribuyen al bienestar general del cachorro.

    Cachorros de perro trastornos cutáneos en cachorros: causas, diagnóstico,enfermedades específicas

     

    Comparativa de tratamientos tópicos y sistémicos para trastornos cutáneos en cachorros

    TratamientoVentajasDesventajasIndicaciones principales
    Champús medicadosLimpian y alivian síntomasRequiere aplicación frecuenteDermatitis leve a moderada
    Cremas y locionesAplicación localizadaPuede ser incómodo para el cachorroLesiones focalizadas y costras
    Antibióticos oralesControlan infecciones bacterianasRiesgo de resistencia bacterianaInfecciones bacterianas confirmadas
    AntiparasitariosEliminan parásitos externosPosibles efectos secundariosSarna, pulgas y garrapatas
    Suplementos nutricionalesMejoran salud cutánea generalResultados a mediano plazoDermatosis sensible al zinc, alergias
    Anuncio

    Casos reales y testimonios sobre trastornos cutáneos en cachorros

    Un criador de golden retriever nos contó cómo detectó dermatitis atópica en uno de sus cachorros a los tres meses. “Al principio pensé que era solo picazón normal, pero el cachorro se rascaba hasta hacerse heridas. El veterinario confirmó dermatitis atópica y comenzamos un tratamiento con inmunoterapia y champús especiales. Hoy el perrito está mucho mejor y vive sin molestias.”

    En otro caso, una familia con huskies siberianos sufrió problemas de dermatosis sensible al zinc. “Nos costó entender por qué nuestros cachorros tenían costras y pérdida de pelo. Tras varios análisis, el veterinario diagnosticó la deficiencia y les dimos suplementos de zinc. La mejora fue notable en pocas semanas.”

    Veterinarios especialistas insisten en la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz. “Muchos dueños llegan tarde, cuando la piel ya está muy dañada. Detectar a tiempo permite tratamientos más efectivos y menos estrés para el cachorro.”

    Opiniones expertas sobre el manejo integral de trastornos cutáneos en cachorros

    Los expertos coinciden en que un diagnóstico temprano y preciso es la base para un buen manejo. “Sin saber qué causa la dermatitis, cualquier tratamiento es a ciegas y puede empeorar la situación”, comenta la Dra. Martínez, dermatóloga veterinaria.

    El rol del propietario es fundamental. “El cuidado diario, la higiene adecuada y la observación constante son claves para evitar complicaciones”, añade el Dr. López, veterinario clínico.

    Los avances en terapias personalizadas, como la inmunoterapia y los tratamientos tópicos específicos, han mejorado mucho el pronóstico de estas enfermedades. Sin embargo, recomiendan siempre acompañar con una dieta adecuada y suplementos nutricionales.

    Mejorar la calidad de vida de los cachorros afectados implica un enfoque integral que combine diagnóstico, tratamiento, prevención y educación al propietario.

    Preguntas frecuentes sobre trastornos cutáneos en cachorros

    • ¿Cómo saber si mi cachorro tiene un problema de piel? Observa si se rasca mucho, tiene zonas enrojecidas, pérdida de pelo o costras.
    • ¿Cuándo debo acudir al veterinario? Si la picazón persiste más de dos días o aparecen lesiones visibles, es hora de consultar.
    • ¿Son contagiosas las enfermedades cutáneas en cachorros? Algunas, como la sarna sarcóptica y la dermatofitosis, sí lo son. Otras no.
    • ¿Qué dieta es mejor para un cachorro con alergias? Dietas hipoalergénicas o de eliminación recomendadas por el veterinario.
    • ¿Cómo prevenir la sarna y otras infestaciones? Control antiparasitario regular y mantener la higiene del entorno.
    Cachorros de perro trastornos cutáneos en cachorros: causas, diagnóstico,enfermedades específicas

     

    Anuncio

    Glosario de términos dermatológicos para dueños de cachorros

    • Dermatitis Inflamación de la piel.
    • Prurito Picazón intensa.
    • Alopecia Pérdida de pelo.
    • Sarna Enfermedad causada por ácaros que afecta la piel.
    • Impétigo Infección bacteriana superficial con pústulas.
    • Foliculitis Inflamación de los folículos pilosos.
    • Dermatofitosis Infección fúngica conocida como tiña.
    • Vasculitis Inflamación de los vasos sanguíneos en la piel.
    • Pénfigo foliáceo Enfermedad autoinmune que causa ampollas y costras.
    • Demodicosis Infestación por ácaros demodex.

    ¿Te ha pasado que tu cachorro se rasca sin parar y no sabes qué hacer? ¿Quieres saber más sobre cómo prevenir la sarna o qué champús son mejores para perros con piel sensible? ¿Qué opinas de los tratamientos naturales frente a los medicamentos? Cuéntanos tu experiencia o pregunta lo que quieras en los comentarios. ¡Nos encanta ayudarte a cuidar a tus perritos!

    Fuentes y enlaces de interés

    • Veterinaria.org – Dermatología canina
    • American Academy of Veterinary Dermatology
    • MSD Veterinary Manual – Skin Disorders in Dogs
    • Cornell University – Skin Diseases in Pets

    Preguntas frecuentes sobre trastornos cutáneos en cachorros: causas y diagnóstico

    ¿Cuáles son las enfermedades de la piel más comunes en los perritos?

    Las enfermedades de la piel en los perritos son bastante comunes y pueden afectar su bienestar general. Las más frecuentes incluyen dermatitis alérgica, infecciones bacterianas y micosis. Estas condiciones pueden manifestarse con síntomas como picazón, enrojecimiento y pérdida de pelo.

    • Dermatitis alérgica: Reacción a alérgenos como pulgas, alimentos o polen.
    • Infecciones bacterianas: Pueden surgir tras rasguños o heridas abiertas.
    • Micosis: Infecciones por hongos, como la tiña, que afectan la piel y el pelaje.

    Es fundamental un diagnóstico adecuado para tratar eficazmente estas enfermedades. Un veterinario puede recomendar pruebas específicas y tratamientos, asegurando así la salud y el confort de tu cachorro.

    ¿Cuáles son las causas de la irritación de la piel en perros?

    La irritación de la piel en perros puede ser causada por una variedad de factores, que van desde alergias hasta infecciones. Entre las causas más comunes se encuentran:

    • Alergias alimentarias: Algunos perros pueden desarrollar reacciones alérgicas a ciertos ingredientes en su dieta.
    • Alergias ambientales: Polen, ácaros del polvo y moho pueden causar dermatitis alérgica.
    • Parásitos: Pulgas, garrapatas y ácaros pueden provocar picazón intensa y enrojecimiento de la piel.
    • Infecciones: Bacterianas o fúngicas pueden afectar la piel, causando irritación y malestar.

    Además de las causas mencionadas, el estrés y la falta de cuidado en la higiene del perro también pueden contribuir a problemas cutáneos. Mantener una rutina de limpieza adecuada y proporcionar un ambiente libre de parásitos son pasos esenciales para prevenir la irritación de la piel en cachorros.

    ¿Cuáles son las causas de las erupciones en la piel de los perros?

    Las erupciones en la piel de los perros pueden ser causadas por una variedad de factores, que van desde alergias hasta infecciones. Es fundamental identificar la causa subyacente para poder tratar adecuadamente el problema. Algunas de las causas más comunes incluyen:

    • Alergias alimentarias: reacciones a ciertos ingredientes en la dieta.
    • Alergias ambientales: polen, moho, ácaros del polvo y otros irritantes.
    • Infecciones: bacterianas, fúngicas o parasitarias.
    • Piel seca: puede resultar en picazón y erupciones.

    Además de las causas mencionadas, es importante considerar otros factores que pueden contribuir a las erupciones en la piel de los perros. Algunas condiciones pueden surgir debido a:

    • Estrés: situaciones de ansiedad que afectan la piel.
    • Hormonas: desequilibrios que pueden provocar cambios en la piel.
    • Genética: predisposición a ciertas enfermedades cutáneas.
    • Higiene inadecuada: acumulación de suciedad y bacterias.

    ¿Cuáles son las 10 enfermedades más comunes en los perros?

    Los perros, al igual que los humanos, pueden sufrir de diversas enfermedades a lo largo de su vida. Entre las 10 enfermedades más comunes que afectan a los caninos, se encuentran las alergias, que pueden manifestarse a través de afecciones cutáneas y problemas gastrointestinales. Estas reacciones pueden ser provocadas por alimentos, polen, o productos químicos en su entorno.

    Otra enfermedad común es la dermatitis, que puede ser causada por infecciones, parásitos o irritantes ambientales. La dermatitis puede presentar síntomas como picazón, enrojecimiento y pérdida de pelo. Además, los parásitos externos como pulgas y garrapatas son frecuentes en perros, provocando no solo incomodidad, sino también enfermedades más graves si no se tratan adecuadamente.

    Otras condiciones que afectan a los perros incluyen la obesidad, que puede llevar a problemas articulares y metabólicos; la diabetes, que requiere un manejo cuidadoso; y las infecciones del oído, que son particularmente comunes en razas con orejas caídas. La lista de enfermedades incluye:

    • Alergias
    • Dermatitis
    • Infecciones por parásitos
    • Obesidad
    • Diabetes
    • Infecciones del oído
    • Enfermedades dentales
    • Artritis
    • Enfermedades cardíacas
    • Cáncer
    Síntomas cutáneos en cachorros: pústulas, descamaciónSíntomas cutáneos en cachorros: pústulas, descamación
    Infecciones en cachorros por levaduras de MalasseziaInfecciones en cachorros por levaduras de Malassezia
    cachorros causas CUTÁNEOS diagnóstico ENFERMEDADES ESPECÍFICAS perros TRASTORNOS
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEnseñar al perro cachorro a sentarse
    Next Article Como cuidar a un cachorro de 1 mes

    Artículos Relacionadas

    Alimentación

    ¿Los perros pueden comer pepinillos?

    Cachorros

    Enseñar al perro cachorro a echarse

    Cachorros

    Importancia de la socialización temprana en cachorros

    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Últimas entradas
    Alimentación

    ¿Los perros pueden comer olluco?

    Alimentación

    Los perros pueden beber horchata: Mitos y Realidades

    Blog

    ¿Los perros pueden tener 4 testículos?

    Blog

    ¿Los perros tienen nuez en la garganta?

    Visualización de términos
    visita al veterinario para un diagnóstico y tratamiento adecuado veterinario viajar con tu perro de manera segura y cómoda viajes estresantes viaje con perros Vómito, gatos, bolas de pelo, intolerancia alimentaria, veterinario VÍSCERA VETERINARIA verrugas en los gatos, virus del papiloma felino, tratamientos, crecimientos de la piel, infección viral Xoloitzcuintli, México, mascota, historia, cuidados ventilación veterinario especializado en nutrición canina vómito de espuma blanca, ayuno prolongado, reflujo ácido, estrés, sustancias tóxicas o irritantes, problemas digestivos viajar con perro en avión Vizsla, Weimaraner, perros, razas, características visitas al veterinario velocidad de alimentación vínculo guía-perro Visión nocturna aguda, Detectar movimientos rápidos, Percepción del color, Enfocar objetos cercanos, Tapetum lucidum viajar con mascota vomitando, pérdida de apetito, letargo, veterinario, profesional de la salud animal viajar con tu perro, coche, avión, tren, barco, requisitos legales y de salud Vómito en los perros, causas del vómito, alimentos inadecuados, sensibilidad a ciertos alimentos, vómito vs regurgitación zanahorias, gatos, alimentación, fibra, vitamina A vinagre de sidra de manzana, perros, salud, bienestar, mascotas viaje en coche Voltear plato de comida, gatos, razones, estrategias, alimentación adecuada visitar al veterinario VITAMINAS viaje con perro zanahoria, perros, alimentación, salud, beneficios VÍSCERAS VIGILANCIA VERDURAS ventajas de socializar viajes en coche VERDURA vitaminas, suplementos nutricionales, omega-3, omega-6, aceite de pescado vómito en perros, causas del vómito en perros, soluciones para el vómito en perros, alimentación excesiva en perros, indigestión en perros zanahoria veterinario, perro, frecuencia, salud, revisión VERRUGAS vómito en gatos, causas del vómito en gatos, bolas de pelo en gatos, consejos para prevenir el vómito en gatos, tipos de vómito en gatos VOZ zona de cavar
    © 2023 elblogdeperros.com
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Política de cookies
    • Contactar
    • Nosotros
    Mapa del Sitio Dieta BARF

    Los artículos son con fines informativos.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}
    Contenido informativo. Verifica en fuentes oficiales. Marcas de sus propietarios.