Close Menu
    EL BLOG DE PERROS
    • CACHORROS
    • ALIMENTACIÓN
    • BARF
      • Fundamentos de la Dieta BARF
      • Ingredientes y Preparación
      • Problemas Comunes y Soluciones
      • Suplementos y Ajustes Nutricionales
      • Transición a la Dieta BARF
    • COMPORTAMIENTO
    • SALUD
    • SEGUROS
    • BLOG
      • RECOMENDACIONES
      • RAZAS
    EL BLOG DE PERROS
    Inicio » Salud y patologías en cachorros
    Cachorros

    Salud y patologías en cachorros

    16 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    📋 ÍNDICE

    Toggle
    • La base para una vida saludable en cachorros
    • Visitas veterinarias el pilar del cuidado preventivo
    • Vacunación en cachorros protección contra enfermedades graves
    • Desparasitación control de parásitos internos y externos
    • Alimentación adecuada para cachorros nutrición para un crecimiento óptimo
    • Higiene y cuidado diario para cachorros saludables
    • Ejercicio y socialización claves para el bienestar físico y emocional
    • Patologías comunes en cachorros identificación y manejo
    • Signos de alerta en la salud de los cachorros
    • Tratamientos y cuidados veterinarios para cachorros enfermos
    • Suplementos naturales y complementos para la salud de cachorros
    • Prevención integral consejos para mantener a tu cachorro protegido
    • Opiniones y experiencias reales de propietarios y veterinarios
    • Mitos y verdades sobre la salud en cachorros
    • Impacto del entorno y la genética en la salud de los cachorros
    • Plan de salud a largo plazo para perros jóvenes
    • Preguntas frecuentes sobre salud y patologías en cachorros
    • Glosario de términos básicos sobre salud canina para propietarios
    • Fuentes y enlaces de interés
    • Preguntas frecuentes sobre la salud y patologías en cachorros

    La salud y patologías en cachorros es un tema vital para quienes aman a los perros y desean ver crecer a sus perritos saludables y felices. Desde sus primeras semanas, los cachorros son muy vulnerables y requieren cuidados específicos para evitar enfermedades y asegurar un desarrollo equilibrado. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para proteger a tu cachorro y darle la mejor calidad de vida.

    La base para una vida saludable en cachorros

    Los cachorros, esas pequeñas crías caninas que llenan de alegría cualquier hogar, atraviesan etapas de crecimiento y desarrollo que son clave para su futuro. Desde el nacimiento hasta los primeros meses, su cuerpo y mente se forman rápidamente, y cada detalle cuenta para que sean perros saludables y fuertes.

    El desarrollo y crecimiento de un cachorro no es solo cuestión de tiempo, sino de calidad en su alimentación, ambiente y cuidados. Por ejemplo, un cachorro que recibe una alimentación nutritiva y equilibrada tendrá más energía y resistencia para enfrentar enfermedades. Pero no solo eso, el vínculo afectivo que se crea con el dueño y la socialización temprana con otros perros y personas son fundamentales para que el cachorro crezca equilibrado y sin miedos.

    ¿Sabías que un cachorro que no socializa bien puede desarrollar problemas de comportamiento que afectan su salud emocional? Por eso, además de cuidar su cuerpo, es importante prestar atención a su mente y emociones.

    • Etapas clave neonatal (0-2 semanas), transición (2-4 semanas), socialización (4-12 semanas), juvenil (3-6 meses).
    • Factores que influyen genética, ambiente, alimentación, cuidados veterinarios y afecto.
    • Socialización contacto con otros perros, personas y estímulos variados para evitar miedos y estrés.

    La salud de un cachorro comienza con un buen ambiente, alimentación adecuada y mucho cariño. No es solo darle comida y techo, sino también atención y tiempo para que se sienta seguro y protegido.

    Visitas veterinarias: el pilar del cuidado preventivo

    Llevar a tu cachorro al veterinario no es solo para cuando está enfermo. Las visitas regulares son la mejor forma de prevenir enfermedades y detectar cualquier problema a tiempo. ¿Cuándo llevarlo? Idealmente, la primera visita debe ser a las 6-8 semanas de vida, justo cuando se inicia el calendario de vacunación y desparasitación.

    Durante el examen físico, el veterinario revisa todo: peso, temperatura, estado de la piel, ojos, oídos, boca, corazón y pulmones. También evalúa el desarrollo general y puede detectar signos tempranos de patologías. La historia clínica es fundamental para hacer un seguimiento personalizado, porque cada cachorro es único y puede tener necesidades distintas.

    Es común que los dueños no sepan qué síntomas son normales y cuáles no. Por eso, estar alerta a cambios en el apetito, comportamiento o apariencia es clave. Si notas que tu cachorro está letárgico, tiene fiebre o diarrea, no dudes en consultar.

    “Las visitas preventivas son la mejor inversión para la salud de tu cachorro. Detectar a tiempo evita complicaciones y gastos mayores.” – Dra. Ana López, veterinaria con 15 años de experiencia.

    Anuncio

    Vacunación en cachorros: protección contra enfermedades graves

    La vacunación es una de las herramientas más efectivas para proteger a los cachorros contra enfermedades infecciosas que pueden ser mortales. ¿Cómo funciona? Las vacunas estimulan el sistema inmunológico para que produzca defensas (anticuerpos) sin que el cachorro enferme.

    El calendario típico de vacunación comienza a las 6-8 semanas y se repite cada 3-4 semanas hasta los 16 semanas aproximadamente. Las vacunas esenciales incluyen:

    Vacuna Enfermedad protegida Edad recomendada
    Parvovirus Parvovirosis canina 6-8 semanas, refuerzos cada 3-4 semanas
    Moquillo Distemper canino 6-8 semanas, refuerzos
    Hepatitis infecciosa Adenovirus canino 6-8 semanas, refuerzos
    Leptospirosis Leptospira spp. 10-12 semanas, refuerzos
    Rabia Rabia 12-16 semanas

    Es normal que después de la vacuna el cachorro esté un poco decaído o tenga fiebre leve, pero si notas síntomas graves, consulta al veterinario. Algunos mitos dicen que las vacunas causan enfermedades, pero la realidad es que salvan vidas y son seguras cuando se aplican correctamente.

    Calendario de Vacunación y Desparasitación en Cachorros

    Vacunación

    Vacuna
    Edad recomendada
    Parvovirus
    6-8 semanas, refuerzos cada 3-4 semanas
    Moquillo
    6-8 semanas, refuerzos
    Hepatitis infecciosa
    6-8 semanas, refuerzos
    Leptospirosis
    10-12 semanas, refuerzos
    Rabia
    12-16 semanas

    Desparasitación

    Parásito
    Frecuencia recomendada
    Lombrices (Ascaris, Anquilostomas) cada 15 días hasta 3 meses, luego mensual hasta 1 año.
    Pulgas control ambiental y tratamientos regulares según indicación veterinaria.
    Garrapatas revisión diaria y antiparasitarios tópicos.
    Ácaros (Sarna) evitar contacto con animales infectados y tratamiento veterinario específico.

    Resumen visual del proceso

    Vacunación

    6-8 semanas
    Refuerzos cada 3-4 semanas
    Inicio
    16 semanas

    Desparasitación

    Cada 15 días
    Mensual hasta 1 año
    0 meses
    12 meses
    Importancia del calendario La vacunación inicia entre las 6 y 8 semanas y se refuerza hasta las 16 semanas para asegurar protección completa contra enfermedades graves como parvovirus y rabia. La desparasitación debe realizarse cada 15 días durante los primeros 3 meses y luego mensualmente hasta el año para evitar infestaciones que afectan la salud y bienestar del cachorro. Seguir este calendario junto con visitas veterinarias regulares es fundamental para un desarrollo saludable y prevenir enfermedades.

    Desparasitación: control de parásitos internos y externos

    Los parásitos son enemigos silenciosos que afectan la salud de los cachorros. Lombrices intestinales, pulgas, garrapatas y ácaros pueden causar desde molestias leves hasta enfermedades graves. Por eso, la desparasitación es fundamental.

    Los síntomas de infestación incluyen diarrea, vómitos, pérdida de peso, picazón intensa y pelaje opaco. La frecuencia recomendada para desparasitar varía, pero generalmente se hace cada 15 días hasta los 3 meses y luego mensual hasta el año.

    Además de medicar al cachorro, es vital mantener limpio su entorno: lavar su cama, juguetes y desinfectar áreas donde juega. Así se evita la reinfestación.

    Parásito Síntomas Tratamiento Prevención
    Lombrices (Ascaris, Anquilostomas) Diarrea, vómitos, distensión abdominal Antiparasitarios orales Desparasitación periódica, limpieza
    Pulgas Picazón, pérdida de pelo, dermatitis Collares, pipetas, baños antipulgas Control ambiental, higiene
    Garrapatas Irritación, anemia, transmisión de enfermedades Removedor manual, antiparasitarios tópicos Revisión diaria, ambiente limpio
    Ácaros (Sarna) Picazón intensa, costras, pérdida de pelo Tratamiento veterinario específico Evitar contacto con animales infectados

    Recuerda que la desparasitación no solo protege a tu cachorro, sino también a tu familia, ya que algunos parásitos pueden transmitirse a humanos.

    Alimentación adecuada para cachorros: nutrición para un crecimiento óptimo

    La alimentación es la base para que los cachorros crezcan fuertes y saludables. Sus necesidades nutricionales cambian rápido, por eso es importante ofrecerles alimentos que aporten proteínas, vitaminas, minerales y agua fresca.

    Los alimentos balanceados comerciales son la opción más práctica y segura, ya que están formulados para cubrir todas las necesidades. Sin embargo, algunos dueños prefieren preparar comida casera o añadir suplementos naturales, siempre con supervisión veterinaria.

    Errores comunes en la alimentación incluyen dar comida para adultos, exceso de golosinas o cambios bruscos que causan diarrea. La transición de la leche materna a alimentos sólidos debe ser gradual, comenzando alrededor de las 3-4 semanas.

    • Proteínas esenciales para el desarrollo muscular y tejidos.
    • Vitaminas y minerales fortalecen huesos, sistema inmunológico y piel.
    • Agua fresca fundamental para mantener hidratado al cachorro.

    Si notas que tu cachorro está muy delgado, con pelaje opaco o sin energía, revisa su alimentación y consulta al veterinario.

    Anuncio

    Higiene y cuidado diario para cachorros saludables

    Mantener a tu cachorro limpio no solo es cuestión de estética, sino de salud. El baño debe ser con productos específicos para perros, evitando jabones humanos que pueden irritar su piel. La frecuencia depende del tipo de pelaje y actividad, pero en general, un baño mensual es suficiente.

    La limpieza de oídos, ojos y dientes es clave para prevenir infecciones. Usa productos recomendados y técnicas suaves para no lastimar al cachorro. Las uñas deben cortarse regularmente para evitar que se encarnen o causen molestias al caminar.

    El entorno también debe estar limpio: lavar su cama, juguetes y áreas donde juega reduce riesgos de infecciones y alergias. Problemas dermatológicos como la sarna o dermatitis pueden evitarse con una buena higiene y observación constante.

    Ejercicio y socialización: claves para el bienestar físico y emocional

    Un cachorro activo y juguetón es un cachorro feliz. El ejercicio regular ayuda a fortalecer sus músculos, huesos y sistema cardiovascular. Además, estimula su mente y previene problemas de comportamiento.

    Las actividades deben adaptarse a la edad y raza. Por ejemplo, razas pequeñas pueden hacer paseos cortos y juegos suaves, mientras que razas grandes necesitan más ejercicio para evitar problemas articulares.

    La socialización temprana con otros perros, personas y ambientes variados es fundamental para que el cachorro sea equilibrado y sociable. Si notas señales de miedo o estrés, como esconderse o ladrar excesivamente, es importante actuar con paciencia y buscar ayuda profesional si es necesario.

    Cachorros de perro salud y patologías en cachorros

     

    Patologías comunes en cachorros: identificación y manejo

    Los cachorros pueden sufrir diversas enfermedades que requieren atención rápida. Algunas de las más comunes son:

    • Parvovirus canino diarrea severa, vómitos, letargo. Es muy contagioso y puede ser mortal sin tratamiento.
    • Moquillo fiebre, secreción nasal, tos, convulsiones. Afecta sistema respiratorio y nervioso.
    • Hepatitis infecciosa fiebre, vómitos, ictericia. Afecta hígado y órganos internos.
    • Infecciones parasitarias intestinales ascaridiosis, anquilostomiasis causan diarrea y anemia.
    • Enfermedades dermatológicas tiña, alergias, dermatitis causan picazón y pérdida de pelo.
    • Problemas respiratorios tos de las perreras, bronquitis.
    • Enfermedades hereditarias displasia de cadera, problemas cardíacos.

    El diagnóstico precoz y el tratamiento veterinario oportuno son vitales para evitar complicaciones graves.

    Anuncio

    Signos de alerta en la salud de los cachorros

    Estar alerta a los cambios en tu cachorro puede salvarle la vida. Algunos signos que no debes ignorar son:

    • Pérdida o aumento del apetito.
    • Vómitos o diarrea persistente.
    • Letargo, fiebre o signos de dolor.
    • Alteraciones en piel, pelaje o mucosas (encías, ojos).
    • Tos persistente o dificultad para respirar.

    Si observas alguno de estos síntomas, acude al veterinario sin demora. No esperes a que empeore.

    Tratamientos y cuidados veterinarios para cachorros enfermos

    Cuando un cachorro está enfermo, el veterinario puede aplicar protocolos específicos según la enfermedad. Esto puede incluir medicamentos antivirales, antibióticos, antiparasitarios o tratamientos de soporte.

    Es fundamental usar los medicamentos solo bajo prescripción y seguir las indicaciones al pie de la letra. En casa, el cuidado incluye mantener al cachorro hidratado, alimentado y en un ambiente tranquilo.

    El apoyo emocional también es importante: un cachorro que se siente seguro y querido se recupera mejor. Evita automedicar y consulta siempre ante cualquier duda.

    Suplementos naturales y complementos para la salud de cachorros

    Algunos suplementos pueden ayudar a fortalecer articulaciones, pelaje y sistema inmunológico. Por ejemplo, el colágeno y ácido hialurónico son útiles para perros con predisposición a problemas articulares.

    Existen opciones naturales como la manzanilla para aliviar molestias digestivas o el aceite de pescado para la piel. Sin embargo, siempre consulta con el veterinario antes de administrar suplementos.

    Suplemento Beneficios Pros Contras
    Colágeno Mejora articulaciones y piel Natural, buena absorción Puede ser costoso
    Ácido hialurónico Lubrica articulaciones Reduce inflamación Requiere dosis adecuadas
    Omega 3 (aceite de pescado) Mejora pelaje y sistema inmunológico Fácil de administrar Olor fuerte, puede causar malestar
    Manzanilla Alivio digestivo natural Seguro en dosis bajas No sustituye tratamiento veterinario
    Cachorros de perro salud y patologías en cachorros

     

    Anuncio

    Prevención integral: consejos para mantener a tu cachorro protegido

    La prevención es la mejor forma de cuidar a tu cachorro. Combina vacunación, desparasitación y cuidados diarios para mantenerlo protegido.

    Educarse como propietario y seguir las indicaciones del veterinario es clave. Además, mantener el ambiente limpio y seguro reduce riesgos de contagios y accidentes.

    Aquí un checklist básico:

    1. Vacunar según calendario.
    2. Desparasitar periódicamente.
    3. Alimentar con comida nutritiva y agua fresca.
    4. Higiene regular y cuidado del pelaje.
    5. Ejercicio y socialización diaria.
    6. Visitas veterinarias regulares.
    7. Atención a signos de alerta.

    Opiniones y experiencias reales de propietarios y veterinarios

    Muchos dueños coinciden en que la prevención y el cuidado temprano marcaron la diferencia en la salud de sus cachorros. María, propietaria de un labrador, cuenta: “Cuando adopté a Max, me aseguré de seguir el calendario de vacunas y desparasitación. Gracias a eso, nunca tuvo problemas graves y ahora es un perro activo y feliz.”

    Por otro lado, veterinarios enfatizan que la educación del propietario es fundamental. El Dr. Pérez comenta: “He visto casos donde la falta de atención a síntomas simples llevó a enfermedades graves. Por eso insisto en la importancia de las visitas preventivas y la observación diaria.”

    Casos de éxito abundan, como el de un cachorro que fue diagnosticado a tiempo con parvovirus y logró recuperarse gracias a un tratamiento rápido y cuidados en casa.

    Para quienes buscan apoyo, existen foros y comunidades online donde compartir experiencias y resolver dudas con expertos y otros dueños.

    Mitos y verdades sobre la salud en cachorros

    Circulan muchas creencias que pueden confundir a los dueños. Por ejemplo, se dice que “los cachorros no necesitan vacunas si están en casa”, pero la verdad es que muchas enfermedades se transmiten por contacto indirecto.

    Otro mito es que “la desparasitación frecuente es mala”, cuando en realidad es necesaria para evitar infestaciones que afectan la salud.

    Entender la ciencia detrás de estos cuidados ayuda a evitar errores comunes y a cuidar mejor a los perritos.

    Impacto del entorno y la genética en la salud de los cachorros

    El lugar donde nace y crece un cachorro influye mucho en su salud. Un criadero responsable garantiza condiciones higiénicas, alimentación adecuada y control de enfermedades hereditarias.

    Las enfermedades hereditarias, como la displasia de cadera, pueden detectarse con pruebas y evitarse con una buena selección genética.

    Adaptarse al nuevo hogar también es un reto para el cachorro. Un ambiente tranquilo, limpio y protegido ayuda a que se adapte rápido y mantenga su salud.

    Plan de salud a largo plazo para perros jóvenes

    La salud de un perro joven no termina en la etapa de cachorro. Es importante continuar con revisiones veterinarias periódicas, vacunación anual y control de peso.

    Mantener una alimentación equilibrada y actividad física constante previene enfermedades crónicas y asegura un bienestar general.

    Un plan de salud integral es la mejor inversión para que tu perro tenga una vida larga y feliz.

    Preguntas frecuentes sobre salud y patologías en cachorros

    • ¿Cuándo debo llevar a mi cachorro al veterinario por primera vez? Entre las 6 y 8 semanas para iniciar vacunas y desparasitación.
    • ¿Qué hago si mi cachorro tiene diarrea? Mantén hidratado, evita alimentos sólidos y consulta al veterinario si persiste más de 24 horas.
    • ¿Puedo bañar a mi cachorro recién nacido? No, hasta que tenga al menos 8 semanas y siempre con productos específicos.
    • ¿Qué alimentos son mejores para cachorros? Alimentos balanceados comerciales formulados para cachorros, con supervisión veterinaria.
    • ¿Cómo sé si mi cachorro está desparasitado? Lleva un registro con tu veterinario y sigue el calendario recomendado.

    Glosario de términos básicos sobre salud canina para propietarios

    • Vacunación proceso de administrar vacunas para proteger contra enfermedades.
    • Desparasitación tratamiento para eliminar parásitos internos o externos.
    • Parvovirus virus que causa enfermedad intestinal grave en perros jóvenes.
    • Moquillo enfermedad viral que afecta sistema respiratorio y nervioso.
    • Inmunización proceso por el cual el cuerpo desarrolla defensas contra enfermedades.
    • Antiparasitario medicamento que elimina parásitos.
    • Socialización proceso de adaptación a otros perros y personas.

    ¿Qué te parece esta guía sobre salud y patologías en cachorros? ¿Has tenido alguna experiencia con enfermedades en tus perritos? ¿Qué te gustaría saber más sobre el cuidado de cachorros? Cuéntanos en los comentarios, por ejemplo: ¿Cómo manejas la socialización de tu cachorro? ¿Qué dudas tienes sobre vacunas o alimentación? ¡Queremos leerte!

    Fuentes y enlaces de interés

    • American Veterinary Medical Association – Vacunación canina
    • Centers for Disease Control and Prevention – Salud de mascotas
    • Asociación Veterinaria – Enfermedades comunes en perros
    • PetMD – Salud general en perros
    • World Small Animal Veterinary Association

    Preguntas frecuentes sobre la salud y patologías en cachorros

    ¿Cuáles son las enfermedades más comunes en los cachorros de perro?

    Los cachorros de perro son especialmente susceptibles a diversas enfermedades, algunas de las cuales pueden ser graves si no se tratan a tiempo. Las enfermedades más comunes incluyen:

    • Parvovirus: Una infección viral que causa diarrea severa y deshidratación.
    • Moquillo: Afecta el sistema respiratorio y puede ser fatal si no se diagnostica a tiempo.
    • Gusanos intestinales: Parásitos que pueden causar malnutrición y debilidad.
    • Infecciones bacterianas: Como la leptospirosis, que puede dañar órganos vitales.

    Es fundamental que los dueños de cachorros estén atentos a los síntomas y realicen visitas regulares al veterinario para asegurar una salud óptima y prevenir la propagación de estas enfermedades. La vacunación y desparasitación son pasos clave en la prevención.

    ¿Cómo puedo saber qué enfermedad tiene mi cachorro?

    Para determinar qué enfermedad puede tener tu cachorro, es fundamental observar su comportamiento y estado físico. Presta atención a cambios en su apetito, nivel de energía y hábitos de sueño. Si notas que está más letárgico de lo normal o que no juega como de costumbre, esto puede ser un indicativo de que algo no va bien.

    Además, es recomendable revisar signos físicos que puedan ayudar a identificar la enfermedad. Considera lo siguiente:

    • Vómitos o diarrea persistente.
    • Fiebre o temperatura anormal.
    • Tos o dificultad para respirar.
    • Cambios en el comportamiento, como agresividad o miedo excesivo.

    Si observas alguno de estos síntomas, lo mejor es consultar a un veterinario lo antes posible. Un experto podrá realizar un diagnóstico adecuado y recomendar el tratamiento necesario para asegurar la salud de tu cachorro.

    ¿Cuáles son las 10 enfermedades más comunes en los perros?

    Los perros, especialmente los cachorros, son susceptibles a diversas enfermedades que pueden afectar su salud y bienestar. Las 10 enfermedades más comunes en los perros incluyen:

    • Parvovirus
    • Moquillo
    • Gusanos intestinales
    • Leptospirosis
    • Rabia
    • Infecciones por hongos
    • Otitis
    • Dermatitis alérgica
    • Displasia de cadera
    • Problemas dentales

    Es fundamental que los dueños de mascotas estén atentos a los signos de estas enfermedades y consulten a un veterinario regularmente. La prevención y el diagnóstico temprano son claves para asegurar una vida saludable y prolongada para sus compañeros caninos.

    ¿Cómo empieza el parvovirus en cachorros?

    El parvovirus canino es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a los cachorros. Este virus se transmite a través del contacto directo con heces infectadas o superficies contaminadas. Los cachorros son especialmente vulnerables debido a su sistema inmunológico aún en desarrollo, lo que facilita la propagación del virus en ambientes donde hay otros perros.

    Una vez que el parvovirus ingresa al organismo del cachorro, se multiplica en el intestino y en los tejidos linfoides, lo que puede causar una serie de síntomas graves. Los cachorros suelen presentar vómitos, diarrea severa y deshidratación. Es crucial que los dueños estén atentos a estos signos, especialmente si el cachorro ha estado en contacto con otros perros o en lugares públicos.

    La prevención es fundamental para combatir el parvovirus. Se recomienda seguir un calendario de vacunación que incluya la vacuna contra el parvovirus, así como practicar buenas medidas de higiene. Algunas recomendaciones incluyen:

    • Evitar el contacto con perros no vacunados.
    • Desinfectar regularmente las áreas donde el cachorro juega.
    • Consultar al veterinario ante cualquier síntoma sospechoso.
    Patologías cutáneas en los cachorrosPatologías cutáneas en los cachorros
    Trastornos cutáneos en cachorros: causas, diagnóstico,enfermedades específicasTrastornos cutáneos en cachorros: causas, diagnóstico,enfermedades específicas
    Giant Professional Cinta 10 m, negro/ neonGiant Professional Cinta 10 m, negro/ neon
    alimentación cachorros CRECIMIENTO cuidado desarrollo ENFERMEDADES HIGIENE PATOLOGÍAS perros prevención salud sintomas tratamiento vacunas veterinario
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleDía de la adopción: cómo celebrar con tu perro
    Next Article Enseñar al perro cachorro a acudir al llamado

    Artículos Relacionadas

    Cachorros

    Enseñar al perro cachorro a echarse

    Cachorros

    Importancia de la socialización temprana en cachorros

    Cachorros

    Guía completa para los cuidados de cachorros

    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Últimas entradas
    Alimentación

    ¿Los perros pueden comer olluco?

    Alimentación

    Los perros pueden beber horchata: Mitos y Realidades

    Blog

    ¿Los perros pueden tener 4 testículos?

    Blog

    ¿Los perros tienen nuez en la garganta?

    Visualización de términos
    actuar en emergencia agilidad, obstáculos, habilidades, beneficios, consejos actividad física Adopción, perro, día de la adopción, amor, concientizar ACTIVIDAD Acana agua fresca Airedale Terrier, raza de perro, mascota, características conductuales, cuidados y entrenamiento aburrimiento en los perros afecciones agua agresividad, gato agresivo, calmar, comportamiento violento, estrés Agresiva, Estrés, Ansiedad, Alergias, Enfermedades de la piel ácidos estomacales, reflujo ácido, GERD, perros, tratamiento aerolínea agresividad en perros Akita, perro, raza, Japón, lealtad ACOSTARSE ABURRIMIENTO actividades adecuadas agresividad por miedo en perros Adopción de perros, costo de adopción, gastos de alimentación, atención veterinaria, accesorios necesarios aguacate, gatos, proteínas animales, grasa, vitaminas, minerales abscesos, gatos, veterinario, infección, quiste sebáceo agua, gato, mucha agua, enfermedades renales, diabetes Airbnb para perros, alojamiento adecuado, reseñas de otros huéspedes, políticas de cada anfitrión, tamaño y raza de los perros AJUSTE Aceite de pescado, perros, beneficios, ácidos grasos omega-3, suplemento alimenticio adecuado ACEITES aceite de pescado, beneficios, perros, ácidos grasos omega-3, dosificación administrar medicación Ajo, perros, alimento, tóxico, intoxicación agresividad aceite de menta, perros, seguro, precauciones, dosis seguras adiestramiento abeja, alérgica, respirar, cara, lengua adiestrador profesional aceite de salmón, perros, omega-3, piel y pelaje saludables, salud cardiovascular aburrimiento, atención, ejercicio, veterinario, adiestrador profesional ADAPTACIÓN aguacate, perros, persina, peludos compañeros, dieta equilibrada actividades Alaskan Malamute aceite esencial de lavanda, perros, seguridad, beneficios, precauciones
    © 2023 elblogdeperros.com
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Política de cookies
    • Contactar
    • Nosotros
    Mapa del Sitio Dieta BARF

    Los artículos son con fines informativos.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}
    Contenido informativo. Verifica en fuentes oficiales. Marcas de sus propietarios.